V Edición 2018

musicagreco@realfundaciontoledo.es
Zona Privada
FacebookTwitterPinterestYouTube
MUSICAGRECOMUSICAGRECO
MUSICAGRECO
Festival de Música El Greco en Toledo
  • INICIO
  • EL FESTIVAL
  • PROGRAMACIÓN
    • PROGRAMACIÓN
    • HABLAMOS DEL CONCIERTO
    • SIMPOSIO
    • MASTERCLASS VIOLÍN
    • ENCUENTROS ESCOLARES
    • PROGRAMAS ANTERIORES
      • Programación 2014
      • Programación 2015
      • Programación 2016
      • Programación 2017
  • NOTICIAS
  • VENTA DE ENTRADAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • EL FESTIVAL
  • PROGRAMACIÓN
    • PROGRAMACIÓN
    • HABLAMOS DEL CONCIERTO
    • SIMPOSIO
    • MASTERCLASS VIOLÍN
    • ENCUENTROS ESCOLARES
    • PROGRAMAS ANTERIORES
      • Programación 2014
      • Programación 2015
      • Programación 2016
      • Programación 2017
  • NOTICIAS
  • VENTA DE ENTRADAS
  • CONTACTO
Orquesta y Coro del Teatro Real de Madrid

24 de Septiembre  Catedral de Toledo

Comprar entradas
coro-teatro-real

Lugar: Catedral de Toledo
Hora Concierto: 20:00 horas

Soprano: Eleonora Buratto

Mezzosoprano: Silvia Tro Santafé

Tenor: Michele Angelini

Bajo: Roberto Tagliavini

Director de orquesta: Ivor Bolton

Stabat mater de Rossini. 

En su viaje a Madrid, Gioachino Rossini recibió el encargo de componer un “Stabat Mater”. La persona que encomendó dicha tarea fue el archidiácono español Manuel Fernández Varela, persona de gran influencia en España, que escuchó “El barbero de Sevilla” en Madrid dirigido por el propio compositor. De aquel encuentro surgió el encargo, que finalmente fue cumplido con el regalo de la partitura con la condición de no venderla nunca, el estreno se celebró en Madrid en la iglesia del Convento de San Felipe del Real de Madrid, el Viernes Santo de 1833. Los herederos de Varela no cumplieron dicha palabra y Rossini recuperó la partitura posterioremente para modificar partes que había delegado en Giovanni Tadolini, compositor y director musical del Théâtre Italien de París. Finalmente, el estreno de la obra finalizada por Rossini se celebró el 7 de enero de 1842 en la Sala Ventadour, con gran éxito de público, aunque con alguna crítica a la excesiva teatralidad de una obra religiosa.

Dividido en diez partes, siguiendo los versos atribuidos al papa Inocencio III y al fraile franciscano Jacopone da Todi que datan del siglo XIII . El texto comienza con las palabras Stabat Mater dolorosa (“De pie la Madre sufriendo”), en una obra literaria que medita sobre el sufrimiento de María, la Madre de Jesús, durante la crucifixión de su Hijo.

Dentro de la producción del operista italiano las obras religiosas se concretan en cinco misas dedicadas a distintas ciudades italianas, la Petite Messe Solennelle y este Stabat Mater, obras que contrastan, tanto para él como para el propio Varela, con la búsqueda de ambos por atesorar la mayor parte de placeres a su alcance, obras con las que pretendían buscar un perdón divino a todas esas tentaciones que, el propio Rossini, bien supo plasmar en sus óperas.

ORQUESTA Y CORO DEL TEATRO REAL DE MADRID

La Orquesta fue fundada en 1903 por la mayoría de los componentes de la Sociedad de Conciertos —la primera orquesta sinfónica estable de España, creada por Francisco Asenjo Barbieri en 1866—, y se presentó en el Teatro Real de Madrid el 7 de febrero de 1904, dirigida por Alonso Cordelás. En 1905 se inició una fecunda colaboración con Enrique Fernández Arbós, que se prolongó durante tres décadas, en las que también ocuparon el podio figuras de la talla de Richard Strauss e Ígor Stravinski. Bajo la dirección de Arbós se definieron los objetivos básicos que debía marcarse la Orquesta en todas sus actividades: renovación del repertorio, apoyo a la música y los músicos españoles y creación de nuevos públicos. Cien años después esos tres criterios siguen siendo fundamentales para la Orquesta Sinfónica de Madrid. Tras la muerte de Arbós la titularidad de la Orquesta fue ocupada por directores españoles como Conrado del Campo, José María Franco, Enrique Jordá y Vicente Spiteri.

En 1981, tras un acuerdo con el Ministerio de Cultura, pasó a ser la orquesta estable de todos los espectáculos del Teatro de la Zarzuela y se produce, asimismo, la recuperación de su actividad puramente sinfónica, campo en el que destaca el ciclo anual de conciertos en el Auditorio Nacional de Música. Además de trabajar con todos los directores españoles más importantes, ha sido dirigida por maestros como Peter Maag, Pinchas Steinberg, Kurt Sanderling, Krzysztof Penderecki y Mstislav Rostropóvich.

En 1993 la Orquesta recibió el Premio a la creación musical de la Comunidad de Madrid. Desde 1997 la Orquesta Sinfónica de Madrid atiende las necesidades musicales de los espectáculos del Teatro Real. En sus actuaciones en dicho teatro la Orquesta Sinfónica de Madrid ha recibido un creciente aplauso tanto del público como de los profesionales y la crítica. El maestro García Navarro fue el Director Titular de la OSM de 1999 a 2002 y el maestro Jesús López Cobos lo ha sido de 2002 a 2010. Kurt Sanderling, como Director Honorario y Cristóbal Halffter, como Compositor Residente, refuerzan la dirección artística del conjunto. En el año 2000 la Orquesta Sinfónica de Madrid creó su Orquesta-Escuela, un proyecto innovador dirigido a la formación e inserción laboral de jóvenes valores musicales, y a la creación de nuevos públicos; en la actualidad atiende las necesidades del Teatro Real para su Proyecto Pedagógico y la programación de Ópera en Familia.

La Orquesta ha apostado por distintos proyectos sociales para contribuir a mejorar la sociedad actual a través de la música clásica; cabe destacar proyectos como la Orquesta-Escuela, Talentos y Mosaicos.

El libro La Orquesta Sinfónica de Madrid: noventa años de historia de Carlos Gómez Amat y Joaquín Turina (Alianza Editorial, 1994) recoge la vida de la agrupación. En su discografía destacan las zarzuelas y ópera españolas grabadas para «Auvidis», la integral de las Sinfonías de Mendelssohn, bajo la dirección de Peter Maag, para «Arts» y las primeras grabaciones mundiales de Merlin y Henry Clifford de Albéniz, dirigidas por José de Eusebio, o El Centro de la Tierra de Fernández Arbós, por José Luis Temes. Una parte significativa de sus actuaciones en el Teatro Real está siendo publicada tanto en disco como en dvd o blu-ray, y está disponible en la videoteca de Palco Digital.

Lugar Concierto
VENTA DE ENTRADAS
Compartir este artículo:
FacebookTwitterPinterest

PROGRAMACIÓN

  • Vespro della Beata Vergine de Monteverdi

    21 de Abril 2018


    20 marzo, 2018
  • XI Batalla de Órganos
    Reino Visigodo de Toledo

    12 de Mayo 2018


    20 marzo, 2018
  • XII Batalla de Órganos
    Llegada de Carlos I

    19 de Mayo 2018


    20 marzo, 2018
  • Música de los Cantorales de Cisneros

    29 de Septiembre 2018


    20 marzo, 2018
  • Misa a 8 (sine nomine)
    Alfonso Xuárez de la Fuente

    20 de Octubre 2018


    20 marzo, 2018
  • Ein deutsches Requiem
    J. Brahms

    27 de Octubre 2018


    20 marzo, 2018

PATROCINADORES

  • Real Fundación de Toledo
  • Junta Comunidades de Castilla la Mancha
  • Ayuntamiento de Toledo
  • Diputación Provincial de Toledo
  • CATEDRAL DE TOLEDO
  • UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
© Festival de Música El Greco en Toledo| V Edición 2018
  • Aviso Legal / Politica de Privacidad
  • Diseño Web
Info
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies.Accepto pinche el enlace para Leer más