El Mar Mediterráneo dirigido por Manolo Cagnin
29 de febrero Catedral de Toledo

©LukasBeck
PROGRAMA DE MANOLugar: Catedral de Toledo
Hora Concierto: 20:00 horas
Los Niños Cantores de Viena regresan a Toledo para ofrecer un concierto bajo la dirección de Manolo Cagnin, en el que darán voz a algunas de las composiciones más famosas de la historia de la música bajo el programa El Mar Mediterráneo.
El coro de niños más conocido del mundo nace el 7 de julio de 1498, cuando el emperador Maximiliano I de Austria, padre de Felipe el Hermoso, funda la Capilla musical de la Corte con el fin de servir a los oficios religiosos del Palacio Real de Hofburg. De esta manera, Maximiliano I adopta la idea de los Países Bajos, entonces pertenecientes a la corona imperial austríaca, de donde proceden, junto con otros músicos, los primeros doce cantores de voces blancas. Su primer director fue el Obispo Georg Slatkonia(1456-1522).
A partir de entonces, la historia del Imperio y sus momentos de gloria se ve reflejada en la propia historia de los Niños Cantores de Viena. Nos encontramos con composiciones de artistas de la talla de Gluck, W. A. Mozart, F. J. Haydn, Franz Schubert, que durante seis años formó parte del Coro, Antón Bruckner, organista de la Capilla Imperial desde 1887, dedicadas a estainstitución.
Los momentos de crisis del Imperio también afectaron gravemente al Coro de los Niños Cantores, llegando a desaparecer tras el fin de la casa de los Habsburgo-Lorena en 1918. Afortunadamente, Joseph Schnitt, el entonces capellán de la Capilla Imperial, reorganizó el Coro en 1924 reuniendo a doce Pequeños Cantores, en régimen de internado, para asegurar su óptima educación musical. De esta manera se consiguió que no se perdiera una parte muy significativa de la identidad musical austríaca y una de las que tienen mayor proyección internacional. Desde entonces, la Capilla Imperial del Palacio Real de Hofburg es donde los Niños Cantores de Vienarealizan la mayor parte de su actividad artística, siendo en el Palacio de Augarten, en el distrito austríaco de Leopoldstadt, donde tienen suresidencia.
El Coro de Niños Cantores de Vienatuvo enseguida un éxito extraordinario; tanto que tuvieron que crearse hasta tres coros más, todos ellos compuestos por veinticuatro cantores. Así pueden cumplir con su doble misión: como parte de la vida vienesa en las ceremonias religiosas de la Capilla Imperial del Palacio Real de Hofburg, donde cantan junto a miembros de la orquesta de la Ópera, y como pequeños embajadores de Austria en sus giras de conciertos por todo el mundo, con sus típicos trajes blancos o azules demarinero.
Director: Manolo Cagnin
Nacido en Treviso, Italia, Manolo Cagnin desarrolló un temprano interés por la música, estudió violín en el Conservatorio de Venecia y posteriormente música coral, dirección y composición en Venecia y Milán, completó sus estudios en Leipzig con Kurt Masur y Fabio Luisi.
En Leipzig Cagnin comenzó su carrera profesional como asistente del director artístico del Thomanerchor, Georg Christoph Biller. También fue director musical en 2007 de la Orquesta Gewandhaus.
Desde 2008 es director de uno de los cuatro coros itinerantes de Los Niños Cantores de Viena, el denominado Brucknerchor, que en la actualidad está formado por chicos procedentes de Austria, China, Inglaterra, Francia, Alemania, Japón, Nueva Zelanda, Eslovaquia, Corea del Sur y Estados Unidos.
Manolo Cagnin prepara a los chicos para misas con la Hofmusikkapelle de Viena, para actuaciones en la Ópera del Estado de Viena y para grabaciones de sonido y video, así como para las giras que han realizado por Vietnam, China, Singapur, Irlanda, Italia, Alemania, Australia, Nueva Zelanda, América del Norte y del Sur y España.