XVII Batalla de Órganos
Carlo María Barile, Pablo Márquez, Atsuko Takano,Juan Jose Montero
1 de octubre – 20:00h Crucero de la Catedral

Lugar: Crucero de la Catedral
Hora: 20:00h
A partir del Concilio de Éfeso en el año 431, la proclamación dogmática de María como Madre de Dios promueve una producción literaria importantísima sobre los milagros de la Virgen, que culminará en los siglos XII y XIII con obras como Los Miracles de la Sainte Vierge de Goutier de Coincy y los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo.
Uno de los más importantes autores de estas colecciones es el rey toledano Alfonso X el Sabio, que con sus libros de Cantigas aportó uno de los mayores tesoros literarios y musicales de nuestro país, muchos de los Milagros aquí recopilados se produjeron en Toledo, empezando por la imposición de la Casulla a San Ildefonso.
En la batalla los cuatro órganos mayores, los tres realejos y el clave narrarán con música estos milagros, cómo hacían los segreles gallegos y trovadores que conoció el joven Alfonso en su niñez.
Carlo Maria Barile
Organista clásico, compositor y pianista de jazz, ha desarrollado una intensa actividad concertista en Europa y en Estados Unidos. En 2016 obtuvo el Máster en Música Antigua con honores bajo la dirección de Antonio Florio en el Conservatorio San Pietro a Majella de Nápoles. Recientemente en la Capilla Real del Tesoro de San Gennaro de la Catedral de Nápoles, participó como organista bajo la dirección de Rosario Totaro, en la realización de la primera representación moderna de La Pasión según San Mateo de Giovanni Maria Trabaci.

©Iko
Pablo Márquez Caraballo
Organista de la Catedral de Valencia y catedrático de clavecín del Conservatorio Superior de Castellón, se forma en los conservatorios de Valencia, Toulouse, Ámsterdam y La Haya, cursando los estudios de composición, órgano, clavecín y música antigua.
En 2017 obtiene el grado de doctor en Historia por la Universitat de València, con la calificación “cum laude”, con su tesis sobre los órganos de la catedral de Valencia y la figura de Joan Cabanilles. Márquez combina la docencia con una intensa carrera como concertista e investigador y es requerido habitualmente como experto en diferentes restauraciones de órganos españoles.

©Iko
Atsuko Takano
Directora musical y organista titular de la Parroquia de San Nicolás de Valencia, estudió piano y órgano en Japón, Alemania y Holanda, obteniendo las más altas calificaciones. Es ganadora del Concurso Internacional de Órgano “Arp Schnitger” (Alemania) y la Westfield International Organ Competition (Nueva York, EE.UU). Ha dado numerosos conciertos como solista y acompañante por toda Europa, EE.UU. y Japón y participado en numerosos proyectos orquestales, entre los que cabe destacar “El libro de los siete sellos” de F. Schmidt con la orquesta de RTVE.

©Iko
Juan José Montero Ruiz
Profesor del Conservatorio Profesional de Música Jacinto Guerrero de Toledo, del que ha sido también director. Comenzó su aprendizaje a los seis años en los órganos de la Catedral Primada, inició sus estudios en el Conservatorio de Toledo y en Madrid concluye los estudios de piano, improvisación y dirección de Coros. Ha realizado conciertos como solista y en grupos de cámara por el sur de Francia, Italia, Alemania e Israel. Ganador del premio de interpretación Manuel de Falla en el curso Internacional de Compostela, trabajó junto al organero G.A. de Graaf y se formó como organista de la mano de Montserrat Torrent.
